Hacer migración de tu sitio web no tiene que ser una operación imposible, no tienes por qué correr riesgos de perder información.
Existen soluciones que lo facilitan, y puedes hacer migración de tu web por ti mismo, sin tener profundos conocimiento de programación.
Pero si quieres ir seguro, y que la migración no se complique ni salgan sorpresas que entorpezcan el funcionamiento de tu web, mi recomendación es contar con los servicios de un programador WordPress que se haga cargo de la migración.
Si quieres un servicio a medida, y una cotización personalizada, contáctame.
Tabla de contenido
Quiero hacer migración de mi sitio web, ¿cómo puedo hacerla yo mismo?
Para hacerlo por ti mismo necesitas apoyarte en un plugin WordPress que te brinde funcionalidades para ello.
En este caso te recomiendo WP Migrate DB, que es especialmente útil cuando se trabaja en un entorno de desarrollo local y se necesita transferir los datos del sitio de WordPress a un entorno de producción en vivo, o viceversa.
Con este plugin podrás exportar la base de datos de un sitio de WordPress, realizar búsquedas y reemplazos en la base de datos exportada y luego importarla en otro sitio de WordPress.
Beneficios de WP Migrate DB
El principal beneficio es que te permite exportar tu base de datos de WordPress como un archivo SQL, así es más fácil la migración a otro sitio web.
Además, este plugin realiza automáticamente la sustitución de URL en la base de datos durante la migración, así puedes ahorrar tiempo y esfuerzo.
Por otra parte, WP Migrate DB es compatible con una amplia gama de plugins y temas populares de WordPress.
Algo que puedo destacar de este plugin es que pone a tu disposición una serie de opciones avanzadas, como migración selectiva de tablas y migración de archivos multimedia.
Y si quieres un mejor rendimiento web y mayor compatibilidad con plugins, puedes explorar el tema GeneratePress.