Limpiar la base de datos de WordPress, es vital. De hecho, tu sitio web de WordPress puede ser una máquina de alta eficiencia, pero al igual que cualquier máquina, necesita mantenimiento. Ese mantenimiento incluye limpiar la base de datos.
Deshacerte de la información obsoleta y redundante acelera tu sitio y mejora la experiencia del usuario.
Tabla de contenido
Preparativos para limpiar la base de datos
Antes de iniciar cualquier proceso de limpieza, es vital hacer una copia de seguridad de tu base de datos.
Esto es esencial porque en caso de que algo salga mal al limpiar la base de datos podrás restaurar tu sitio a su estado anterior. Haz esto a través de tu panel de control de hosting o usando un plugin de WordPress.
A continuación, te presento los pasos previos a seguir:
- Haz una copia de seguridad de tu base de datos de WordPress.
- Asegúrate de que tu hosting tiene una opción de restauración de la base de datos.
- Utiliza un plugin de copia de seguridad en caso de que tu hosting no ofrezca una opción de restauración.
- Mantén tu sitio en modo de mantenimiento mientras realizas la limpieza.
Te puede interesar: ¿Qué es PageSpeed Insights?
Limpiar la base de datos con un script SQL
Una vez que has respaldado tu base de datos, comienza con el proceso de limpieza. Para ello utiliza un script SQL que eliminará las entradas de la base de datos que ya no son necesarias, este es el script SQL:
/* Eliminar las revisiones de posts */
DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = 'revision';
/* Eliminar relaciones de términos no utilizados */
DELETE FROM wp_term_relationships WHERE object_id NOT IN (SELECT id FROM wp_posts);
/* Eliminar metadatos no utilizados de posts */
DELETE FROM wp_postmeta WHERE post_id NOT IN (SELECT id FROM wp_posts);
/* Eliminar comentarios marcados como spam */
DELETE FROM wp_comments WHERE comment_approved = 'spam';
/* Eliminar metadatos no utilizados de comentarios */
DELETE FROM wp_commentmeta WHERE comment_id NOT IN (SELECT comment_id FROM wp_comments);
Esto eliminará las revisiones de posts, los comentarios marcados como spam y los metadatos no utilizados de tu base de datos. Asegúrate de reemplazar «wp_» con el prefijo que estés utilizando para tu base de datos de WordPress.