Nadie quiere ver el temido «Error interno del servidor» o «Error 500» en su sitio web WordPress. Este error no indica una causa específica, así que probablemente te deje en la oscuridad sobre qué podría estar mal.
A pesar de su falta de especificidad, hay algunos enfoques generales para seguir para solucionar este problema.
En este artículo, te llevaré a través de algunas soluciones que puedes intentar cuando encuentres un error 500. Al final de esta guía, deberías ser capaz de abordar este problema de manera efectiva y conseguir que tu sitio vuelva a funcionar en poco tiempo.
Tabla de contenido
Soluciones comunes al error 500
El error 500 es causado por varios factores, desde plugins y temas defectuosos hasta problemas con el archivo .htaccess. Estas son algunas acciones para tomar:
Desactiva todos los plugins
A veces, un plugin causa del error 500. Desactiva todos tus plugins y, si el error se resuelve, ve activándolos uno por uno hasta que encuentres el culpable.
Reemplaza tu tema actual
Intenta cambiar a un tema predeterminado de WordPress, como Twenty Twenty, para ver si se resuelve el problema.
Comprueba el archivo .htaccess
Este archivo puede causar problemas si se modifica incorrectamente. Intenta renombrarlo temporalmente para ver si eso soluciona el error.
Conoce: ¿Por qué necesitas usar un CDN para tu web?
Reparar el error 500 con un script
Si las soluciones anteriores no funcionan, aumenta el límite de memoria PHP. A veces, este es el resultado de un agotamiento de la memoria.
Este es un pequeño script PHP para añadir al archivo wp-config.php con el objetivo de aumentar el límite de memoria PHP:
define('WP_MEMORY_LIMIT', '256M');
Este script aumenta el límite de memoria a 256MB, que es suficiente para la mayoría de los sitios. Para aplicar este cambio, debes añadir el código a tu archivo wp-config.php justo antes de la línea que dice «That’s all, stop editing! Happy blogging.»